Es lo que les sucede a las personas que padecen de ALEXITIMIA.
La alexitimia –etimológicamente, ausencia de palabras para expresar las propias emociones. (‘a’ –sin-, ‘lexis’ –palabra-, ‘thimos’ -afecto-), formulado por el psiquiatra Pedro Emmanuel Sifneos (1973) refiriéndose a un trastorno que limita a algunas personas a detectar sus emociones y darle un nombre en el momento de expresarlas verbalmente.
Esta condición afecta la vida cotidiana de quien lo padece, en sus relaciones interpersonales, ya que las personas que lo rodean no reciben las respuestas emocionales esperadas en alguna situación que se esperan. (Por ejemplo, son incapaces de expresar su reacción ante una noticia). Estas personas pueden parecer frías e indiferentes.
Las personas con esta afección pueden tener un alto nivel de sufrimiento emocional el cual no saben definir dificultándose la tarea de autorregular su emoción.
No todas las personas que padecen de alexitimia tienen el mismo grado de afectación, se reconocen dos tipos: la alexitimia primaria, más intensa y puede ser consecuencia de una lesión cerebral producida, por ejemplo, por la esclerosis múltiple o un ictus u otra condición neurológica; y la alexitimia secundaria, menos intensa y puede ser consecuencia de un trauma emocional sufrido o un mal aprendizaje emocional.
Para su tratamiento es de vital importancia una evaluación exhaustiva que determine el grado de la condición y dependiendo del diagnostico se procede al tratamiento que puede ser farmacológico y/o psicoterapéutico. En todo caso el apoyo familiar o la red de apoyo mas cercano es fundamental, ya que algunas veces el individuo que lo padece no busca ayuda debido al desconocimiento y la falta de conciencia de su afectación.
El equipo deVivirSanaMente está dispuesto a ayudarte.