La conciencia de ti mismo y la  crisis emocional con tu pareja.

Ser consciente de ti mismo significa ser consciente de tus estados de ánimo y de los pensamientos que tienes a cerca de esos estados de ánimo, es estar atento a los estados internos sin reaccionar ante ellos y culparte o culpar al otro por sentirlos. 

Cuando estamos en un momento que altera nuestras emociones solemos reaccionar ante lo que sentimos, algunas veces luchamos en nuestra mente para no pensar negativo u otras sencillamente activamos nuestros mecanismos de defensa y reaccionamos con ataques verbales hacia el otro o a nosotros mismos. 

Tratar de deshacerte del sentimiento e ignorarlo no es la solución, puedes atenderlo, es decir, identificarlo, darle nombre y pensar ¿qué pudo haberlo activado, fue algo que pensé, escuché, vi? ¿Realmente es cierto lo que pienso a cerca de lo que me molesta? Tener conciencia de ti mismo te ayudará a conocerte y a darte la oportunidad de elegir si dejas que la emoción te controle o tú controlas a la emoción y por ende tu reacción.

Según John Mayer, psicólogo de la Universidad de New Hampshire, hay 3 diferentes estilos de personas en cuanto a la forma de gestionar sus emociones. ¿Con cuál te identificas?

· La persona consciente de sus emociones: Identifica sus estados de ánimo mientras los está experimentando, tiene una vida emocional desarrollada y controlada. Su claridad emocional la lleva a todas las áreas de su vida y esto le permite ser autónoma y conocer cuáles son sus límites; tiene una visión positiva de la vida y es psicológicamente sana. Cuando está ante un estado de ánimo negativo, no se enfrasca en él obsesivamente y esto le ayuda a superarlo. La conciencia de sí mismo le ayuda a controlar sus emociones. 

· La persona atrapada en sus emociones: Sus emociones la dominan y es incapaz de librarse de ellas, se convierte esclava de sus estados de ánimo y estos estados son los que determinan su relación con el mundo, tiende a sufrir de ansiedad y a mantener en conflicto con ella misma y con su entorno. Los pensamientos negativos son la base de sus juicios. 

· La persona resignada a sus emociones: Reconoce sus estados de ánimo, pero no los atiende, espera que los demás la entiendan. Esta persona puede tener estados de ánimo positivos, pero también negativos y los acepta como vengan sin mejorar la situación. Pueden ser presa fácil de la depresión.

Las emociones hacen parte fundamental de nuestra existencia y es sano experimentarlas, no son buenas o malas, las necesitamos; Es por esto por lo que reconocerlas y aprender a gestionarlas nos aseguraran el control y a mantener relaciones sanas.

Yackeline Muñoz l.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *